Título original: Para el ángel que anuncia el final de los tiempos
País: Argentina
Año: 2017
Duración: 11′
Formato de proyección: DM
Color
Dirección: Narcisa Hirsch y Tomás Rautenstrauch
Edición: Clara Frías
Música: Olivier Messiaen
NARCISA HIRSCH
Nació en Berlín en 1928 y llegó a Buenos Aires en los años 30. En sus comienzos fue pintora y dibujante. Inspirada por las nuevas vanguardias artísticas presentes en el Instituto de Arte Moderno, el Instituto Di Tella y la galería Lirolay, y por las ideas que surgieron ante todo en Estados Unidos con las performances, el Living Theater y los eventos que tenían lugar en espacios no tradicionales, Narcisa comenzó a realizar happenings y a filmar en 16 mm y luego en Super 8. Junto con ella, azarosamente, se creó un grupo de cineastas que también filmaban y se agrupaban para mostrar sus películas en lugares que nunca fueron cines o instituciones, con excepción del Instituto Goethe. En este pequeño grupo de cineastas, estaban Marie Louise Alemann, Claudio Caldini, Horacio Vallereggio, Juan Villola y Juan José Mugni. Desde el inicio su cine fue experimental y además de las películas hizo y sigue haciendo instalaciones. Como escritora ha publicado: La Pasión, El Silencio y Aigokeros, un libro de ensayos acompañado de haikus escritos en español y traducidos luego al japonés.
TOMÁS RAUTENSTRAUCH
Nació en Buenos Aires en 1976. Estudió cine en la Universidad del Cine y en la Universidad de Harvard. Luego Historia del Arte en Concordia University, de la ciudad de Montreal.
En París, ciudad en la que vivió durante 8 años, trabajó en producción de largometrajes, series de tv, y animación infantil. Vivió 5 años en un templo budista zen, fundado por un monje coreano, en Francia.
De vuelta en Buenos Aires comienza su carrera como artista, en el año 2010, con una muestra colectiva en la galería ZavaletaLab. A partir de ese momento se incorpora al staff permanente de artistas de esta prestigiosa galería. Participa durante el 2012 del Programa de artistas de la Universidad Di Tella.
Sus trabajos han sido mostrados en Estados Unidos, Europa, y América del Sur.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.